¿Se transmite el coronavirus a través de frutas y hortalizas?

Frutas y hortalizas frescas no transmiten Coronavirus, y son la base para una alimentación sana y equilibrada que nos facilita los nutrientes necesarios que precisa nuestro sistema inmunitario para su funcionamiento.

Transmitir el virus significaría que el virus pudiera vivir y reproducirse en vegetales, y que estos fueran portadores. No es el caso. 

A día de hoy no tenemos ningún dato que apoye que frutas y hortalizas trasnmitan el Coronovavirus (SARS COV-2), pues el virus se reproduce en algunos animales y humanos, pero no en los alimentos. Hay bacterias, hongos y levaduras que sí crecen en los alimentos y algunos pueden provocar toxi-infecciones, pero Coronavirus no lo hace

Un alimento nos podría transmitir la enfermedad pero como cualquier otro objeto receptor; una bufanda, un utensilio de cocina o una prenda de ropa, por ejemplo.

Frutas y hortalizas frescas no transmiten Coronavirus, y son la base para una alimentación sana y equilibrada que nos facilita los nutrientes necesarios que precisa nuestro sistema inmunitario para su funcionamiento.
 

 

Una prevención siempre recomendable: lavar frutas y hortalizas antes de su consumo

Sí es recomendable siempre, y más ene stado de alarma sanitaria, lavar y limpriar las frutas y hortalizas antes de su consumo.

Hay que informar que Coronovavirus (SARS COV-2), como otros agentes patógenos se destruye realizando un lavado convencional de frutas y hortalizas usando una solución al 1% de hipoclorito sódico (lejía). Ver cómo lavar frutas y hortalizas antes de su consumo

 

¿Hay alimentos mágicos que puedan prevenir infecciones?

Seguramente no. Los estudios que tenemos sobre prevenir o a curar infecciones son poco concluyentes. Es muy complicado que de toda la alimentación de una persona podamos atribuir propiedades preventivas o curativas a un único alimento. Pero sí sabemos que una dieta pobre en frutas, verduras o algunos micronutrientes en concreto pueda estar relacionada con un aumento de infecciones

 

¿Que recomendaciones dietéticas deberíamos seguir si estamos confinados?

Aquellas que vayan mucho más encaminadas a permitirnos llevar una alimentación saludable en un contexto al que no estamos acostumbrados. Nuestra dieta convencional no se ajusta a las demandas de energía actuales. Si ahora adoptamos un comportamiento aún más sedentario y necesitariamos una alimentación menos energética. En líneas generales, sería recomendable un aumento del consumo de frutas y verduras, y evitar alimentos superfluos y procesados. 

Es importante también mantener una correcta hidratación y evitar el consumo de bebidas alcohólicas, que sí que podrían perjudicar el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.

Dándole una segunda lectura a esta situación de confinamiento, aprovechar las horas extra en casa para hacer algo de ejercicio y a aprender a cocinar nuevas recetas saludables.

 

Fuente
La Vanguardia AITOR SÁNCHEZ, MARCOS OLIVARES, LUIS CORTIJO, SARA BOSCH 20/03/2020
Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents
G. Kampf a, D. Todt b, S. Pfaender b, E. Steinmann

 



Ver ofertas Grupo consumo 4Cestas

Frutas y hortalizas ecológicas semanales. 3,5 €/Kg puesto en casa
 

 

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para prestar sus servicios y para analizar el tráfico. Agroboca recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.