Mermelada de endrinas

La mermelada de endrinas o arañones, al igual que todas las conservas de frutos silvestres como la de arándanos, es sabrosa y buena para la salud. Además, es una excelente forma de aprovechar sus propiedades nutricionales y sus beneficios saludables tambien fuera de temporada.

Receta de mermelada de endrinas y arándanos

Receta de mermelada de endrinas o de arándanos

Al igual que todas las conservas de frutos silvestres, la mermelada de endrinas es sabrosa y buena para la salud. Además, es una excelente forma de aprovechar los beneficios de las frutas fuera de temporada.

Para obtener mermeladas de buena calidad, debemos escoger frutos que estén sanos y bien maduros. En este estado, los frutos han acumulado la cantidad de azúcares necesarios para facilitar el proceso. Además, los frutos inmaduros tienen una mayor concentración de taninos, que dejan la mermelada de endrinas más amargas.

Las endrinas se cosechan de septiembre a noviembre el mejor momento para comprarlas frescas

Como regla general para esta y otras conservas, las mermeladas se producen teniendo en cuenta la interacción de 3 parámetros específicos. La pectina, que actúa como agente gelatinizante y aglutinante, es decir, hace que la fruta espese. El efecto de conservación, se obtiene gracias a la combinación de azúcares y acidez. La mermelada debe tener un dulzor de 8º brix (medida de dulzor) y un ph menor a 4. Esta combinación de dulzor y acidez, inhibe el crecimiento de una mayor variedad de bacterias anaeróbicas, que en otras condiciones, pueden crecer y descomponer nuestra mermelada. Además, el ácido fomenta la gelificación de la mermelada. La acidez, se logra con la adición de ácido cítrico, es decir, jugo de limón.

La calidad de la mermelada vendrá dada por un color brillante, un sabor característico de la fruta, y una correcta gelificación. Para lograrlo, la fruta debe estar en óptima madurez, nunca pasada.

Más información sobre el endrino y su fruta, la endrina o arañón


Elaboración de mermelada de endrinas casera

 

Ingredientes:

  • 1 Kg. de Endrinas (o arándanos si lo prefieres)
  • 500 gr. de azúcar.
  • 1 Rama de canela.
  • Jugo de  3 limones medianos.
  • 150cc de Agua

Elaboración:

Lavar bien las endrinas, (o arándanos en su caso) y ponerlas a cocinar en una cacerola, con el agua y la rama de canela. Déjalas cocinando durante unos 30 minutos. Cuando estén cocidas, se pasan por un colador de huecos grandes, para retirar el hueso y parte de la cáscara. Las endrinas tienen suficiente pectina en su piel y hueso, por eso, las cocinamos enteras.

Si deseamos mayor homogeneidad, licuamos la pulpa obtenida. Luego colocamos nuevamente a cocinar a fuego bajo, y agregamos el azúcar. Pasados 10 minutos, coloca el jugo de limón, y deja cocinar durante 15 minutos más. Algunas recetas, pueden indicar que se agregue el azúcar desde el principio, pero en realidad, esta no debe cocinarse demasiado tiempo, para evitar que se ponga muy oscura la mermelada.

Posteriormente, colocamos la mermelada de endrinas en frascos de vidrio herméticos (preferiblemente de tapa retráctil, que haga vacío), que hayan sido previamente esterilizados (En agua hirviendo). Se dejan reposar para que hagan vacío durante unos 30 minutos.

Finalmente, sometemos los frascos a baño de maría para que la conserva pueda durar hasta 18 meses almacenada. Hay diferentes procesos de baño de maría, pero en el caso de la mermelada de endrinas, te explicaremos el baño de maría rápido: se ponen los frascos en agua templada (38 ºC), y se cocina a toda llama hasta 10 minutos después de romper el hervor.

Fuente: Plantamus
 



Comprar endrinas frescas directamente del agricultor

 

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para prestar sus servicios y para analizar el tráfico. Agroboca recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.