Tomates variedad tradicional Cuarentena
Lycopersicon esculentum Mill.
Los tomates cuarentena toman su nombre del hecho que tradicionalmente tardaba aproximadamente 40 días desde su siembra hasta su primera recolección. Esta característica los hacía especialmente aprreciados cuando no se usaba el cultivo contínuo bajo cubierta (invernaderos).
El tomate cuarentena es fruto del trabajo de los labradores y labradoras de los marjales y de las marismas valencianas: El Perelló, Sueca, Cullera y otros lugares. El clima especial, por la proximidad al mar, permitía avanzar mucho el cultivo del tomate, para poder llegar el primero al mercado. Al menos así era cuando no había plástico ni invernaderos. Ahora se cultiva poco, solo algunas personas con mucha afición lo cultivan.
Información agronómica
Esta variedad de tomates necesita una técnica local de forzamiento del clima. Se trata de colocar bardizas hechas con paja de arroz, orientadas al sur para captar el calor del mediodía, al mismo tiempo que protegen del norte para evitar el frío. Así, en las plantas a cobijo, se pueden cosechar los primeros tomates alrededor del mes de abril hasta junio. La mata no puede ser muy alta, puesto que la paja no supera el metro de altura, de forma que la tomatera se poda a tres brazos para conseguir buenos ramilletes en la parte baja, que además están juntos.
Información técnica
Forma predominante del fruto: aplanada
Peso medio del fruto: 180 – 220 g
Homogeneidad del fruto: alta
Color exterior del fruto: rojo anaranjado
Hombros verdes: presentes ligeramente
Agrietado: ausente
Secuencia de cuajado: muy buena
Nivel de productividad: alto
Fuente: Catálogo Valenciano de Variedades Tradicionales de Interés Agrario
Disfruta de tomates de temporada cuarentena ecológicos, cosechados en su punto