Calabaza (Cucurbita pepo L.)
¿qué es?
NOMBRE CIENTÍFICO
Cucurbita pepo L.
VARIEDADES
Calabaza de verano: Calabaza Bonetera, Calabaza Espagueti, Calabaza Rondín. Calabaza de invierno: Calabaza Banana, Calabaza de cidra o zapallo, Calabaza confitera o de cabello de ángel. Calabaza del peregrino o calabaza del vinatero, Calabaza Americana, Calabaza Amarilla gruesa de París, Calabaza Llena de Nápoles, Calabaza Roja de Etampes, Calabaza Verde Española, Calabaza botonera y la Calabacita de Brasil.
DESCRIPCIÓN
La calabaza es el fruto en baya de la calabacera y pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Es esférica, achatada, ovalada o alargada en forma de botella y presentan el entorno acostillado. La corteza puede ser anaranjada, amarilla, roja, verdosa, blanca, negra, morada o mezcla de varios colores. Su pulpa generalmente es de color anaranjado o amarillo. Son ligeramente insípidas aunque con un toque dulce y afrutado.
cómo comerlo?
CONDICIONES IDÓNEAS DE CONSUMO
Si se quiere comprar una calabaza de verano es preferible elegir aquella que presente un tamaño mediano,que esté tierna pero firme y bien desarrollada. Las más tiernas son aquellas que tienen la piel brillante, muy suave y no excesivamente dura. Si se va a adquirir una calabaza de invierno, hay que elegir los ejemplares bien maduros, de corteza gruesa y pesados. Este tipo de calabazas pueden conservarse hasta seis meses. Sin embargo, las de verano son más perecederas. Por lo general, es preferible que conserven su rabo o pedúnculo, ya que evita que pierda humedad. Las de verano, envueltas en una bolsa de plástico perforada y almacenadas en el frigorífico pueden conservarse una semana. Si se escaldan y se congelan, pueden llegar a un mes.
cómo y dónde encontrarlo?
CALENDARIO DE TEMPORADA
ENE
|
FEB
|
MAR
|
ABR
|
MAY
|
JUN
|
JUL
|
AGO
|
SEP
|
OCT
|
NOV
|
DIC
|
ZONAS DE PRODUCCIÓN
Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón, Extremadura, Castilla La Mancha y Canarias.
Se cultiva | No se cultiva |
