Alcachofa (Cynara scolymus L.)
¿qué es?
NOMBRE CIENTÍFICO
Cynara scolymus L.
VARIEDADES
Blanca de Tudela, Madrileña, Violeta de Provenza, Camus de Bretaña, Romanesco, Espinoso Sardo, Californiana.
DESCRIPCIÓN
Es una verdura que pertenece a la familia de las Asteráceas. La parte comestible es la inflorescencia, alargada o achatada, en forma de rosetón, con hojas verdes superpuestas que parecen escamas y unidas al vástago. A las brácteas blandas internas y las porciones blandas del cogollo se les llama de manera coloquial "corazón de la alcachofa". Las hojas y el tallo son de color verde claro brillante cuando está recién cosechada. La carne de la alcachofa es crujiente (si se toma asada), suculenta, jugosa, fina, con una combinación muy acertada de sabores, dotada de un ligero amargor y un toque final dulce.
cómo comerlo?
CONDICIONES IDÓNEAS DE CONSUMO
Hay que seleccionar las más gordas y pesadas en proporción a su tamaño, con las yemas gruesas, compactas, bien formadas y de color verde claro. Para comprobar su frescura se puede apretar la alcachofa cerca del oído; si se escucha un crujido, aún está fresca. Si las hojas están blandas en la base o se abren con facilidad y presentan partes pardas, no está fresca, el fondo se ha secado y endurecido. Tras la cosecha, se han de almacenar en lugares frescos lo antes posible. Si se introducen en una bolsa de plástico cerrada y se dejan en el frigorífico, se conservarán una semana. Con tallo se puede mantener en agua, como una flor cortada, en el frigorífico. Una vez cocidas, se han de conservar en el frigorífico y consumir en 24 horas. También se pueden congelar para aumentar su conservación durante varios meses.
cómo y dónde encontrarlo?
CALENDARIO DE TEMPORADA
ENE
|
FEB
|
MAR
|
ABR
|
MAY
|
JUN
|
JUL
|
AGO
|
SEP
|
OCT
|
NOV
|
DIC
|
ZONAS DE PRODUCCIÓN
Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, A ndalucía, La Rioja, Navarra, Baleares, Madrid, Castilla la Mancha y Aragón.
Se cultiva | No se cultiva |
