Coliflor (Brassica oleracea var. botrytis L.)
¿qué es?
NOMBRE CIENTÍFICO
Brassica oleracea L. var. botrytis L.
VARIEDADES
Coliflor blanca, Coliflor verde, Coliflor morada, Coliflores tropicales, Coliflores vernalizantes, Coliflores no vernalizantes, De verano, De otoño, De invierno.
DESCRIPCIÓN
Es una inflorescencia de forma redondeada, carnosa y de gran tamaño. Pertenece a la familia de las Crucíferas y consta de una parte redonda y blanca denominada masa y una cubierta exterior de hojas. La masa puede ser de color blanco, verde o violeta, según la variedad a la que pertenezca. Sus hojas son de color verde más o menos intenso. Posee un sabor suave, en ocasiones con un toque dulzón.
cómo comerlo?
CONDICIONES IDÓNEAS DE CONSUMO
Se deben elegir los ejemplares que presenten una masa limpia, firme y compacta, con hojas verdes y tiernas. Si tiene manchas marronáceas, inflorescencias separadas o partes blandas en la masa, significa que está vieja. También conviene descartar aquellos ejemplares que presenten motas, debido a que muchas veces aparecen como consecuencia de la existencia de hongos o insectos. La existencia de hojas pequeñas que sobresalgan de la masa y una masa granulosa no implican una mala calidad siempre que esta sea compacta. Una vez en casa, ha de conservarse en el frigorífico, envuelta en una bolsa de plástico perforada. De este modo puede conservarse durante una semana. Se aconseja no lavarla hasta el momento en el que vaya a ser consumida. La coliflor también puede conservarse congelada. Para ello se seleccionan aquellos cogollos que sean más firmes y blancos y se escaldan durante unos minutos en agua hirviendo y, así, se puede mantener durante unos ocho meses.
cómo y dónde encontrarlo?
CALENDARIO DE TEMPORADA
ENE
|
FEB
|
MAR
|
ABR
|
MAY
|
JUN
|
JUL
|
AGO
|
SEP
|
OCT
|
NOV
|
DIC
|
ZONAS DE PRODUCCIÓN
La Rioja, Murcia, Andalucía, Navarra, Comunidad Valenciana y Cataluña.
Se cultiva | No se cultiva |
