Kiwis (Actinidia chinensis)

¿Qué son los Kiwis?

NOMBRE CIENTÍFICO

Actinidia chinensis.

VARIEDADES

Kaquiara II y MG-6, Actinidia, Monty, Abbot, Bruno, Kramer, Blake, Tomuri y Matua.

Los kiwis son un fruto exótico que proviene de las laderas del Himalaya, concretamente de China Continental. Tiene forma de elipse y cubierta de una piel repleta de vellosidades. La piel marrón de los kiwis está recubierta de pequeños filamentos a modo de pelos y su pulpa tiene un color verde esmeralda y está repleta de pequeñas pepitas de color negro, dispuestas en forma de círculo. El kiwi tiene un sabor agridulce y muy refrescante.

Cómo elegir y comer kiwis

CONDICIONES IDÓNEAS DE CONSUMO

Los kiwis deben presentarse en el mercado enteros, sin podredumbre o alteraciones, limpios y exentos de partículas extrañas visibles. Cuando la última mancha verde toma un tono amarillo es la señal de que ya está listo para ser consumido. Su olor tiene que ser suave, aromático y afrutado. Una vez comprados, es conveniente mantener los que no estén maduros a temperatura ambiente hasta que maduren. Si se los guarda en la nevera ya maduros, se deben conservar separados de otras frutas.

Comprar Kiwis ecológicos

Como consumidores podemos elegir y comprar kiwis ecológicos. El cultivo ecológico produce kiwis más naturales y saludables, y es más respetuosos con el entorno porque no utiliza casi ningún producto o tratamiento químico sobre el agua, los fertilizantes, suelo o sobre los cultivos o sus frutos. A la hora de comprar kiwis ecológicos tenemos el derecho a exigir el certificado de producción ecológica como garantía de calidad y donde podremos identificar su procedencia directamente del agricultor o de su manipulador.

Kiwis con sabor auténtico

En Agroboca, siempre recomendamos consumir preferentemente kiwis de temporada, madurados al sol y al aire libre, y recolectados maduros, para obtener el máximo grado de azúcar y composición nutricional característico. Al mismo tiempo, recomendamos comprar los kiwis frescos, servidos como máximo en 48 horas después de haber sido retirados del árbol. Nuestra opinión como usuarios y consumidores, es que observando las condiciones anteriores, y si la variedad parietal y las condiciones de cultivo son adecuadas, los kiwi tendrán un magnífico sabor. 

Cuándo y dónde encontrar kiwis

CALENDARIO DE TEMPORADA

ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
                       

 ZONAS DE PRODUCCIÓN

Zonas donde se cultivan los kiwis: Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Cantabria, Navarra y Extremadura

  Se cultiva   No se cultiva
Nutrición

KIWIS INFORMACIÓN NUTRICIONAL (100 G.)

Porción comestible
0,84
Energía (kcal)
51
Proteína (g)
1
Carbohidratos (g)
9,12
Fibra alimentaria (g)
2,12
Lípidos totales (g)
0,63
Ac. g. saturados (g)
N
C 14:0 (g)
N
C 16:0 (g)
N
C 18:0 (g)
N
A.g.monoinsaturados (g)
N
C 16:1 (g)
N
C 18:1 (g)
N
A.g.poliinsaturados (g)
N
C 18:2 (g)
N
C 18:3 (g)
N
Colesterol (mg)
0
Sodio (mg)
4,1
Potasio (mg)
295
Calcio (mg)
38
Magnesio (mg)
23,8
Hierro (mg)
0,8
Zinc (mg)
0,11
Fósforo (mg)
31
Iodo (μg)
N
Flúor (μg)
N
Cobre (μg)
950
Selenio (μg)
N
Vitamina A (μg eq)
7
Vitamina D (μg)
0
Vitamina E (mg eq)
N
Vitamina C (mg)
71
Tiamina B1 (mg)
0,017
Riboflavina B2 (mg)
0,05
Ac. nicotínico (mg)
0,41
Piridoxina B6 (mg)
N
Cianocobalamina B12 (μg)
0
Ácido fólico total (μg)
29,3
Este sitio emplea cookies propias y de terceros para prestar sus servicios y para analizar el tráfico. Agroboca recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.