Melocotones (Prunus persica)
¿Qué son los melocotones?
NOMBRE CIENTÍFICO
Prunus persica
VARIEDADES
Baby Gold, May Crest, Quee Crest, Merryl, Elegant lady, Alexandra, María blanca, Mireille, Red wing, Royal Glory.
Los melocotones son los frutos del melocotonero, árbol de la familia de las Rosáceas. Es una drupa de forma redondeada y de gran tamaño dónde se alberga un hueso en su interior que guarda la semilla. En algunas variedades está muy adherido a la pulpa y en otras se separa con facilidad. La piel es lisa y aterciopelada y el color es rojo intenso, rosa pálido o amarillo anaranjado, según la variedad. La pulpa es carnosa, dulce y jugosa, unas veces blanca, compacta y muy dulce y otras, roja o anaranjada, blanda y menos dulce.
Sobre los melocotones de Calanda
También llamados Amarillo de Calanda, Calanda San Miguel y Calanda tardío o del Pilar
Son variedades poco productivas aunque en su zona de origen su productividad esté considerada como muy buena, en lo que posiblemente puede influir el microclima de la misma. Sus frutos son redondeados, de un intenso color amarillo pajizo con muy poca chapa coloreada o carente de ella. Tienen la piel fina.
Contrariamente a lo que es normal, en cuanto al hábito de fructificación en casi todas las variedades de melocotonero, producen mejor en ramillete de mayo y ramas de fruto que en ramas mixtas, por lo que precisan por ello de una poda especial. Su interés radica en la producción de frutos muy gruesos de bella apariencia, que, por lo tardío, no encuentran competencia alguna.Su cultivo debe limitarse, sin embargo, a las zonas de producción tradicionales, donde sus frutos son todavía embolsados para protegerlos de parásitos y mantenerlos a salvo de la caída al suelo en premaduración, a la que son muy susceptibles. En estas condiciones, incluso los frutos desprendidos dentro de las bolsas, alcanzan extraordinaria calidad y tienen asegurada salida a los mercados de lujo.
¿Cómo consumir los melocotones?
CONDICIONES IDÓNEAS DE CONSUMO
Los melocotones deben presentarse en el mercado enteros, sin podredumbre o alteraciones, limpios y exentos de partículas extrañas visibles. Cuando la última mancha verde toma un tono amarillo es la señal de que ya está listo para ser consumido. Su olor tiene que ser suave, aromático y afrutado. Una vez comprados, es conveniente mantener los que no estén maduros a temperatura ambiente hasta que maduren. Si se los guarda en la nevera ya maduros, se deben conservar separados de otras frutas.
Nutrición y composición de los melocotones, ver tabla adjunta.
Comprar melocotones ecológicos
Como consumidores podemos elegir y comprar melocotones ecológicos. El cultivo ecológico produce melocotones más naturales y saludables, y es más respetuoso con el entorno porque no utiliza casi ningun producto o tratamiento quimico sobre el agua, los fertilizantes, suelo o sobre los cultivos o sus frutos. A la hora de comprar melocotones ecológicos tenemos el derecho a exigir el certificado de producción ecológica como garantía de calidad y donde podremos identificar su procedencia del agricultor o manipulador directamente.
Melocotones con sabor y aroma
En Agroboca, siempre recomendamos elegir preferentemente melocotones de temporada, madurados al sol y al aire libre, y recolectados maduros, para obtener el máximo grado de azúcar y composición nutricional característica. Así ofrecerán todo su sabor y aroma. Al mismo tiempo, recomendamos comprar melocotones frescos, servidas como máximo en 48 horas después de haber sido retirados del árbol. Nuestra oponión como usuarios y consumidores, es que observando las condiciones anteriores, y si la variedad parietal y las condiciones de cultivo son adecuadas, los melocotones tendrán un sabor espléndido.
Cuándo y dónde encontrar melocotones
CALENDARIO DE TEMPORADA
ENE
|
FEB
|
MAR
|
ABR
|
MAY
|
JUN
|
JUL
|
AGO
|
SEP
|
OCT
|
NOV
|
DIC
|
ZONAS DE PRODUCCIÓN
Las principales zonas de cultivo de melocotones son Cataluña, Murcia, Aragón, Andalucía Occidental, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Navarra y Castilla La Mancha.
Se cultiva | No se cultiva |
