OLIGAMI
Quiénes somos
Oligami es un proyecto puesto en marcha por dos jóvenes agricultores al cabo los Omellons (Les Garrigues), que apuestan por una agricultura ecológica, respetuosa con el medio ambiente, buscando el equilibrio de la sabiduría de nuestros abuelos con las nuevas tecnologías.
Desde tiempos inmemoriales velar y proteger la tierra forma parte de nuestro ADN, en especial de los olivos, que forman parte de nuestro sello identitario, forjando nuestros caracteres, de ahí continuamos la razón que nuestros antepasados emprendieron en estas tierras , cuidando no sólo de los olivos sino del suelo en que se arraigan y el entorno que las rodea.
Desde tiempos inmemoriales velar y proteger la tierra forma parte de nuestro ADN, en especial de los olivos, que forman parte de nuestro sello identitario, forjando nuestros caracteres, de ahí continuamos la razón que nuestros antepasados emprendieron en estas tierras , cuidando no sólo de los olivos sino del suelo en que se arraigan y el entorno que las rodea.
Nuestras fincas
Todo el proceso de tareas diversas que llevamos a cabo durante todo el año van desde el cuidado de los árboles hasta la regeneración del sol, manteniendo cubiertas vegetales favoreciendo los microorganismos y la estructura del sol.
Oligami quiere respetar la biodiversidad de la flora y la fauna en nuestras fincas, favoreciendo el anidamiento
de aves para fomentar la lucha biológica para el control de plagas y formando parte del proyecto eco-bates.
Para finalmente cosechar con el punto óptimo de recolección, garantizando que la aceituna llegue en las mejores condiciones y temperatura al molino, donde es moltoritzada a bajas temperaturas conservando así todas sus propiedades organoléptica, para que el consumidor disfrute en la mesa de un aceite como recién exprimido, conservando todo el carácter de nuestra tierra.
Oligami quiere respetar la biodiversidad de la flora y la fauna en nuestras fincas, favoreciendo el anidamiento
de aves para fomentar la lucha biológica para el control de plagas y formando parte del proyecto eco-bates.
Para finalmente cosechar con el punto óptimo de recolección, garantizando que la aceituna llegue en las mejores condiciones y temperatura al molino, donde es moltoritzada a bajas temperaturas conservando así todas sus propiedades organoléptica, para que el consumidor disfrute en la mesa de un aceite como recién exprimido, conservando todo el carácter de nuestra tierra.